Tomado de Google Maps
Si se parte de la Tour Eifel ( Torre Eifel) y se situa en el Pont d´lena ( Puente de Lena), el cual queda frente a la famosa torre, se podría navegar por el Sena en un Bateau Mouche pasando por el Pont de L'Alma , el Pont des Invalides, el Pont Alexandre III, el Pont de la concorde, Passerelle Léopold-Sédar-Senghor ( pasarela Léopold-Sédar-Senghor ), el Pont Royal, el Pont du Carrousel, y finalmente llegaremos al Pont des Arts ( puente de las artes), al lado derecho de este puente, se encuentra el Quai de Conti ( Quai = Muelle).
La Rue de Seine, ( Calle del Sena), no nos lleva directamente al Quai de Conti, si seguimos directo terminaremos en el Quai Malaquais.
Para llegar al Quai de Conti desde la Rue de Seine, se toma el callejón indicado en rojo.
A la etrada del callejón rojo se puede apreciar la imagen a continuación la cual es precisamente el arco que da al Quai de Conti, al que se hace referencia en el Capitulo 1 de Rayuela.
Tomado de: http://www.fotolog.com/lequartierlatin/60030249/
© Edouard Boubat
Al final del callejón se encuentra el Pont des Arts, en la imagen se puede ver al fondo el Square du Vert Galant, y a lado y lado de este parque el Pont Neuf, quizá la Maga se embelezaba mirando ese maravilloso panorama hasta que Horacio Oliveira entrara en su cintura.
El Pont des Arts hoy no luce como en los tiempos de Rayuela, ya que se puso de moda colgar candados en el puente con los nombres de los enamorados y tirar las llaves al fondo del Sena, como señal de amor eterno.
Tomado de: http://paris.worldtravelcompanion.net/wp-content/uploads/2013/06/Pont-des-Arts-right-side-Copy.jpg
La mejor forma de leer el primer párrafo del capitulo 1, sería caminando desde el arco que va al Cuai de Conti hasta llegar al Pont des Arts y desde allí reflexionar acerca del significado de ese primer parrafo.